En esta sección te explicamos cómo puedes colaborar con nuestra Asociación, en qué proyectos más importantes trabajamos y en qué actividades principales puedes colaborar con nosotr@s. ¡Será un enorme placer contar contigo!
A continuación, señalamos los principales proyectos en los que trabajamos en la actualidad con una breve descripción de cada uno de ellos y de su estado en la actualidad.
* LA CIUDAD DE LOS COLORES.-
Este es el proyecto más importante de la Asociación. Data de 2007 y ha recibido numerosos premios (especialmente el Reconocimiento de UNICEF España en 2016 y el Premio Francisco Liberal del Ayuntamiento de Alicante). La esencia del proyecto radica en el trabajo con un grupo de niñ@s y jóvenes de la Zona Norte de Alicante (y otros puntos) donde, atraídos por la percusión brasileña del proyecto hermano (la Escuela de Música Intercultural de Alicante), se trabajaba con ellos en múltiples aspectos formativos y asistenciales. En la época dorada del proyecto los chavales venían y primero hacían deporte (en el Parque Lo Morant que está justo al lado), después practicaban percusión, más tarde recibían la visita de algún vecino del barrio o similar y por último participaban en alguna actividad formativa. Con el tiempo los chavales han crecido y han ido perdiendo el interés por todo aquello que no fuera percusión y a mí eso me ha llevado a pensar en dar un giro importante al proyecto. Este proyecto tiene una sede envidiable en el Centro Social Gastón Castelló de Alicante, tanto su salón de actos, como su gimnasio y un aula de clase, todos los martes de 17’30 a 20 hs. y los sábados de 10 a 14 hs.
Me encantaría dar un giro importante al proyecto y plantear la posibilidad de organizar todos los sábados diferentes talleres formativos, asistenciales, preventivos o creativos que sean de interés para l@s chaval@s. Es mucho lo que hacemos en este proyecto pero a grandes rasgos esto es lo que define a La Ciudad de los Colores.
* LA ESCUELA DE MÚSICA INTERCULTURAL DE ALICANTE.-
Este es un proyecto que discurre en paralelo con La Ciudad de los Colores y que engloba a la parte musical, la vinculada a la batucada y el baile. Un proyecto donde la toma de la calle, donde el disfrazarse, dar ritmo al cuerpo y liarla parda, es su signo característico. Si algún incauto o incauta está interesado/a que me lo comunique.
A día de hoy han entrado en la Escuela de Música varios niñ@s con mucha ilusión y eso ha dado un impulso al proyecto. La idea es poder acompañar en ensayos a l@s niñ@s y jóvenes y después hacer actuaciones en la calle en fechas importantes (como Carnaval, Hogueras, Día Orgullo Gay, Navidad..) además de poder acercarnos a causas que me parecen maravillosas y que precisan la sonrisa de sus integrantes: me refiero a visitar a niñ@s con enfermedades graves, raras o similares.
* LA ESCUELA EDUCATIVA DE CIUDADANÍA INTERCULTURAL.-
Este es un proyecto muy hermoso y que todavía no ha cogido la fuerza que pudiera tener. En realidad, es lo que el título reza. la creación de una Escuela de Ciudadanía, es decir, la generación de ciudadan@s responsables desde el colegio, que empiecen a ser conscientes del mundo que les rodea, de lo que les gusta y lo que no, de fomentar el pensamiento libre, crítico y creativo, la promoción de valores solidarios, etc.
Es un proyecto en el que hasta la fecha y de forma muy esporádica nos hemos acercado a colegios y centros de secundaria donde, con una metodología diferente en función del grupo, hemos reflexionado sobre lo que es su barrio (Zona Norte de Alicante), lo que más les gusta y lo que menos, las posibilidades de crecimiento del barrio, los cambios que harían en él, etc. A los más pequeños se les hace pensar en lo más cercano que tienen, en el colegio, sus calles, la limpieza, la seguridad, los parques... queremos que reflexionen sobre lo que les rodea y que sean críticos con ello. En realidad, es un proyecto inspirado en Unicef y en su labor de desarrollo de la infancia y adolescencia.
Estoy dando muchas vueltas a este proyecto con tal de hacer de él una propuesta más completa y donde, además de las charlas en colegios e institutos, demos pasos más interesantes hacia la construcción de un barrio ideal a partir de las sugerencias de los niñ@s y jóvenes. Por el momento y hasta que la idea esté más madura sería cuestión de organizar charlas donde reflexionar con los niñ@s sobre el mundo que les rodea y la opinión que tienen de él.
* LAS MARCHAS CÍVICAS PARTICIPATIVAS.-
Este es otro proyecto muy idealista y que tuvo que ser interrumpido por falta de apoyo institucional. Se organizaron hasta 5 Marchas en su día con gran presencia de público y entidades. En realidad, es una toma de la calle con un mensaje de paz, convivencia y solidaridad. Las Marchas son una manifestación de calle de la riqueza que supone la convivencia de personas y culturas en Alicante. Las Marchas han tenido siempre un lema (por la convivencia de culturas, los jóvenes y la construcción de un mundo mejor, por la convivencia vecinal, todos somos emigrantes-todos somos seres humanos, etc.).
Tenéis en los vídeos imágenes de lo que es este proyecto: una gran marcha festiva en la calle (con música y colorido), la lectura de un manifiesto y la recogida de diplomas a las entidades asistentes (los mejores vídeos son los de la II y III Marcha).
Si me preguntáis, éste es un proyecto que me gustaría volver a desarrollar, pero por la dimensión del mismo preciso de la existencia de un equipo de personas que puedan colaborar en el desarrollo de la misma. Ayuda en la parte logística (en la convocatoria de entidades sociales, de confirmación de autoridades; en la contratación de autobuses, organización de mesas y sillas, gestión de alimentación y refrescos, organización de materiales gráficos y su reparto, etc.) como en el mismo día de la Marcha (recepción de entidades, colocación de mesas, sillas, carteles y carpas; acompañamiento de autoridades; desarrollo del acto, etc).
Todo esto lo he organizado yo con ayuda de poca gente y os aseguro que ha sido un éxito. Con un equipo de unas 10 personas se podría hacer perfectamente y con garantías. No sé si conocéis el Desfile del Orgullo Gay que se organiza en Alicante todos los meses de julio. Tengo una idea en la cabeza de poder hacer una Marcha por la Convivencia de Culturas en la provincia de Alicante. Aquí dejo la idea por si consideráis que pueda ser de interés desarrollarla.
Vídeo de la III Marcha Cívica
Vídeo de la IV Marcha Cívica
* LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA A TRAVÉS DEL TEATRO.-
Este proyecto es tan nuevo como que estamos creándolo en la actualidad con varias compañeras de la Facultad. La idea es crear un grupo de teatro que interprete ensayos y obras didácticas para alumn@s de primaria con el objetivo de demostrarles que es posible aprender historia divirtiéndose. Estamos arrancando así que si hay compañer@s a quienes les guste la interpretación...
****
A grosso modo estas son las propuestas principales. Si necesitáis más información puedo remitiros proyectos completos de cada uno. Otras iniciativas que me apetece mucho comenzar son.-
* La creación de una Revista de la Asociación. Un magazín con entrevistas, noticias de Dánae, dibujos, poemas, reportajes… un vehículo para darnos a conocer.
* La creación de un equipo audiovisual que nos ayude a grabar actuaciones, a crear vídeos de sensibilización, a editar esos vídeos… A rehacer la página web y hacerla más atractiva…
* La grabación de un cd con canciones que versen sobre la solidaridad y la convivencia de personas (se buscan músic@s y cantantes con talento y creatividad)